
OBRA PARA UN ESCRITOR

Octavio Paz

Octavio Paz Lozano fue un destacado escritor y diplomático nacido durante la Revolución en Ciudad de México el 31 de marzo de 1914, y fallecido en la misma ciudad el 19 de abril de 1998. Dadas las actividades políticas del padre, que lo mantenían fuera de casa por largos períodos, su crianza estuvo a cargo de su madre, una tía y su abuelo paterno, novelista que influyó mucho en sus primeros contactos con la Literatura. Su variada vida profesional abarcó desde la participación en la Embajada de México en la India hasta la docencia en numerosas universidades estadounidenses.

POEMAS


MÁS SOBRE ESTE AUTOR
Junto con Pablo Neruda y César Vallejo, Octavio Paz conforma la tríada de grandes poetas que, tras el declive del modernismo, lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo XX. El premio Nobel de Literatura de 1990, el primero concedido a un autor mexicano, supuso asimismo el reconocimiento de su inmensa e influyente talla intelectual, que quedó reflejada en una brillante producción ensayística.
Salamandra

Sin duda es uno de los textos más surrealistas del autor mexicano, el cual fue publicado en 1.962.
Salamandra parece tomar características de la filosofía Oriental e integrarlas con la experiencia del escritor mexicano; quien, por ejemplo, atribuye a una tortuga un carácter estático y retratar agazapado a un guerrero japonés. Hay que sentir pasión por la poesía y estar dispuesto a dejarse cautivar por la pluma para apreciare el talento y esfuerzo profesional, con el cual logró quedar en la historia como uno de los poetas hispanos más sobresalientes de todos los tiempos.

"La libertad no necesita alas, lo que necesita es echar raíces".
"El mundo cambia si dos se miran y se reconocen".
(Octavio Paz)
