
OBRA PARA UN ESCRITOR

Julia de Burgos

La vida de Julia de Burgos fue intensa y definitivamente breve, aunque sin duda esta escritora puertorriqueña dejó un legado indispensable para la poesía. Nació en 1914, en el seno de una familia muy humilde; fue la única de trece hermanos en realizar estudios secundarios. Se graduó como maestra en la Universidad y comenzó a trabajar, realizando actividades sociales.

POEMAS


MÁS SOBRE ESTE AUTOR
La obra de Julia de Burgos se caracteriza por su singular fuerza, que surge de su apasionado romanticismo que la lleva a desarrollar de una manera mística y metafísica la naturaleza y el amor. La hondura y calidad de su producción poética, su extraordinaria capacidad para reflejar los problemas de la mujer de su tiempo, así como las excepcionales circunstancias que rodearon su vida y su muerte (envueltas en un halo de dolor, enajenación y desarraigo que la había llevado a considerarse como una "desterrada de sí misma"), han hecho de ella una de las figuras más fascinantes no sólo de las letras puertorriqueñas de la primera mitad del siglo XX, sino de toda la literatura hispanoamericana contemporánea.
Canción de la verdad sencilla

Julia irrumpió en el mundo de las letras con Poema en veinte surcos (1938). Éste es un libro vital, más próximo a la naturaleza que a las teorías estéticas, que nunca, por cierto, le interesaron excesivamente. En él alza su voz contra la explotación de los trabajadores y afirma su afroantillanía. Busca con insistencia, tanto su identidad como la de su pueblo; repudia el clasismo y se yergue con furia iconoclástica contra los valores y los parámetros que la sociedad patriarcal había impuesto a la mujer. Pero, por encima de todo ello, lo que triunfa en este poemario, es el sentido edénico, casi voluptuoso, del paisaje, a la par que la presencia del "Río Grande de Loíza", que se convierte en el poema más iconográfico de su país.

"La mente es una intérprete que traduce la fuerza en ideas que avanzan".
"Dejarse vencer por la vida es peor que dejarse vencer por la muerte".
(Julia de Burgos)
