top of page

Gustavo Adolfo Bécquer

Este poeta español, uno de los últimos representantes del Romanticismo del siglo XIX, cobró reconocimiento luego de su muerte cuando vieron la luz muchas de sus obras. Un claro ejemplo fue su libro "Rimas", que se perdió en 1868 y gracias a su memoria y las publicaciones donde algunas ya habían aparecido, pudo reconstruir su obra más famosa, que terminó lanzándose junto a sus "Leyendas" en 1871, a un año de su desaparición física, como gesto de sus amigos para ayudar a su familia.

POEMAS
MÁS SOBRE ESTE AUTOR
 

Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla (España).

Gustavo tuvo siete hermanos, siendo Valeriano, quien continuó con la profesión paterna, el más allegado a su persona.

En 1849 intentó abrirse camino en el mundo de la pintura trabajando como aprendiz de Antonio Cabral y su tío Joaquín.

Un tanto desorientado Bécquer encontró su definitivo rumbo en el mundo literario después de trasladarse en 1854 a Madrid, en donde colaboró en varias revistas y escribió junto a Luis García Luna la comedia “La Novia y El Pantalón” bajo el seudónimo conjunto de Gustavo García.

La obra poética de Bécquer, ejemplificada en sus “Rimas”, es una de las cumbres del romanticismo español por su inspirado lirismo, sencillez en la forma y elevada sensibilidad.

Rimas

Tras la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer, sus amigos se reunieron para iniciar los trabajos de publicación de las obras del poeta, que verían la luz en dos volúmenes en 1871. En general, las ediciones posteriores de las Rimas se basan en esa primera edición. En ella, los amigos de Bécquer organizaron los poemas teniendo en cuenta su temática. La numeración utilizada habitualmente para referirse a las poesías de Bécquer es la que corresponde a esa ordenación.

"¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul; ¡Qué es poesía!, ¿y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú".
 

 

"La soledad es muy hermosa... cuando se tiene a alguien a quién decírselo ".



(Gustavo A. Bécquer)

© 2016 por Obra para un Escritor.

bottom of page