
OBRA PARA UN ESCRITOR

Alfonsina Storni

Considerada la poetisa del posmodernismo argentino, nació en Sala Capriasca (Suiza), el 22 de mayo de 1892, trasladándose con su familia a la Argentina, a muy temprana edad.
Toda su obra refleja dramatismo, lucha y una audacia inusual para la época. Su temática es, sobre todo, amorosa, feminista y profunda, en donde se refleja un carácter singular, marcado muchas veces por la neurosis.

POEMAS

MÁS SOBRE ESTE AUTOR

Padeciendo una niñez con estrecheces económicas, debió trabajar como lavaplatos, camarera, costurera y obrera.
Alfonsina Storni comenzó a frecuentar los círculos literarios y dictó conferencias en Buenos Aires y Montevideo.
Madre soltera, hecho que no era aceptable en su época, fue sin embargo la primera mujer reconocida entre los mayores escritores de aquel tiempo. Su trayectoria literaria evolucionó desde el Romanticismo hacia la vanguardia y el intimismo sintomático del Modernismo crepuscular. El rasgo más característico de su producción fue un feminismo combativo en la línea que se observa en el poema Tú me quieres blanca, el cual se halla motivado por las relaciones problemáticas con el hombre, decisivas en la vida de la poetisa.
Su muerte, continúa la huella de su transgresora personalidad. Su trágico suicidio, en las aguas de la playa "La Perla", de Mar del Plata, el 25 de octubre de 1938, le permitió huir de una penosa enfermedad oncológica y de la soledad que la invadía.
Languidez
Con Languidez quiso dar fin a un período de creación: “Este libro cierra una modalidad mía y otra ha de ser mi poesía de mañana”, dijo. Pero no hay en ella ayer ni mañana: toda su poesía está en presente porque su emoción tiene el don de lo perpetuo.
Languidez encierra diferentes estados de ánimo de la poetisa; y así podemos encontrar su mundo onírico e imaginativo en contrapunto con la realidad donde la ilusión se desvanece, para pasar luego al de las evocaciones, donde todo recupera la belleza y la fuerza. Respiremos en este libro el misterio de lo imperecedero, atravesando su frontera de luz, su sed, su llanto y su mística sombra.

"Soy un alma desnuda en estos versos, alma que angustiada y sola va dejando sus pétalos dispersos".
"Se me va de los dedos la caricia sin causa. Se me va de los dedos...
En el viento, al rodar".
(Alfonsina Storni)

